Componer una fotografía significa decidir la posición de cada uno de los elementos que forman tu imagen, y con elementos nos referimos a objetos, pero también a luces, sombras, texturas, colores e incluso el vacío… En definitiva, todo lo que forme parte de nuestra foto.
Ordenar, situar, colocar los elementos. Componer una fotografía puede parecer sencillo en un principio pero es uno de los requisitos más importantes de cualquier imagen. Y nada sencillo a veces.
La composición no es algo exclusivo de la fotografía. Cualquier artista experimentado de cualquier disciplina visual como el dibujo o la pintura te podrá hablar casi interminablemente sobre este tema.
En tus fotografías la composición puede potenciar o anular tu mensaje. Puede convertir una imagen insípida en pura poesía visual pero también es capaz de arruinar un momentazo fotográfico y hacerte perder la oportunidad de lograr una gran foto.
El estudio de la composición puede llevar años, y ese no es el objeto de esta entrada.
Aquí solo pretendo que el que empieza en fotografía tenga un primer acercamiento al amplio concepto de «composición».
Incluso sin haber oído antes hablar de la composición has estado componiendo tus fotos inconscientemente. El simple hecho de tener que restringir a un formato rectangular de 3/2 o 4/3 lo que ves y sientes en un momento determinado ya te está forzando a pensar un poco en cómo hacerlo. Estás «encuadrando» lo que tus ojos ven, metiéndolo todo en un rectángulo por el que miras antes de disparar. Al decidir si te sitúas más cerca o más lejos, si colocas en un extremo u otro de la foto ese árbol tan imponente, si quieres incluir en tu foto al niño que pasa corriendo o si vas a intentar excluir de tu captura a los edificios de alrededor, estás componiendo tu imagen.
Muchos de estos elementos son inmóviles y no serás capaz de cambiar su posición, pero sí la tuya. Colocándote en otro lugar surgirán nuevos elementos y desaparecerán otros, lo que te obligará a recomponer, a reordenar todo lo que va a entrar en tu encuadre.

La composición tiene la fuerza de alterar el mensaje de tus imágenes y de guiar al espectador para facilitar (o dificultar) su lectura.
Como siempre que nos aproximamos por primera vez a un concepto o aprendizaje de este tipo, nos viene de perlas una serie de reglas o pautas que nos introduzca de manera más suave a tan amplio espectro de posibilidades.
La lista de reglas de composición que encontrarás en esta página son justamente eso; una introducción. Una forma sencilla de mejorar rápidamente tus fotos. Una guía para no cometer los errores más comunes y más sencillos de evitar.
Las reglas básicas de composición te harán entender de inmediato lo importante que es componer bien las imágenes. En cuanto las apliques te darás cuenta de que tus fotos han alcanzado otro nivel y de que muchas veces es tan importante el cómo que el qué.
Las reglas muchas veces están para romperlas, pero sabiendo el efecto que esto va a provocar para hacerlo cuando toque.
Si hasta ahora has seguido todas las entradas de fotografía desde cero ya deberías tener una parte básica de la técnica de tu lado. …Aunque todavía necesites practicarla un poco. :)
Este es el siguiente paso que te aconsejo; las reglas básicas de composición.
Deja una respuesta