La Ley de la inversa del cuadrado (o ley del cuadrado inverso de la distancia) es la que nos define en qué medida disminuye la intensidad de una onda (como la luz o el sonido) en relación a la distancia del emisor.
Es decir, cuánta luz perdemos al alejarnos de la fuente de luz.
Si tienes curiosidad por conocer las fórmulas matemáticas que corresponden a esta propiedad de los fenómenos físicos ondulatorios (como la luz o el sonido), te recomiendo consultar la entrada sobre la ley de la inversa del cuadrado en la wikipedia. Aquí no las vamos a utilizar nunca.
Nos basta con entender su funcionamiento y es muy sencillo de aplicar a nuestra fotografía.
A doble distancia cuatro veces menos luz
Así de sencillo es. Este titular lo deja bien claro y realmente es lo único que tienes que recordar y aplicar en tu trabajo con la luz.
Cada vez que duplicamos la distancia a nuestro emisor de luz dividimos por cuatro la cantidad de luz que nos alcanza.
Vale, pues como hemos leído la entrada sobre el triángulo de la exposición ya sabemos que cada vez que aumentamos o reducimos los parámetros de nuestra exposición en un paso, estamos duplicando o dividiendo por dos la cantidad de luz que alcanza nuestro sensor, podemos decir que duplicar la distancia del emisor de luz supondrá abrir dos pasos el diafragma, reducir dos pasos la velocidad de obturación o aumentar dos pasos el valor del ISO. …o la combinación que más te convenga.

En la fotografía que encabeza esta entrada verás a un gato intentando calentarse sentado sobre un foco de una plaza. Aquí se ve claramente cómo el gato pasa de sobreexposición a subexposición en cuestión de veinte centímetros.
Aplicación práctica
Fotografía en exterior con luz del sol
Si estás haciendo una foto a dos personas en exterior, con la luz del sol, ¿crees que tendrá mucho efecto alejar a una persona de la otra en cuanto a la luz que recibe cada una?
Claro que no. La distancia entre las dos personas es insignificante comparada con la distancia al emisor.
Fotografía con luz artificial
¿Y si estás haciendo esa misma foto en interior, con un flash como luz principal que se encuentra a 3 metros de la primera persona y a 5m de la segunda? Aquí sí va a suponer un diferencia considerable en cuanto a la luz que reciba cada uno de nuestros dos modelos.
En este caso, para igualar la luz que reciben las dos personas, tenemos varias opciones.
- Alejar el flash de manera que la distancia entre las dos personas pierda importancia.
- Acercar las dos personas entre sí para que la distancia al emisor sean más parecidas.
- Cambiar la posición del emisor para que sin variar la distancia a la primera persona, se acerque más a la segunda.
Oscurecer el fondo en estudio
Ahora queremos hacer un retrato al primo Luis en estudio.
Vamos a utilizar un flash con su softbox y tenemos un fondo gris que queremos oscurecer al máximo. La solución a este caso es alejar al primo del fondo. Cuánto mayor sea la diferencia entre la distancia del flash al primo y la distancia del primo al fondo más oscureceremos el fondo.
¿Y si aumentamos la potencia del flash? No conseguiremos nada. La relación entre la luz recibida por las dos personas será siempre la misma.
Esta ley de la inversa del cuadrado vas a necesitar tenerla siempre muy presente a la hora de iluminar tus fotos con cualquier tipo de luz.
Espero que te sea de ayuda y no dudes en utilizar los comentarios de esta entrada si tienes alguna duda.
Deja una respuesta